LA BIBLIA
La literatura israelita o hebraica posee la primacía por su influencia en la evolución cultural del mundo. Esto se debe entre otras cosas a la producción de la Biblia, convertida después para los cristianos en el AntiguoTestamento.
Según Gili Gaya, no hay en el mundo ninguna obra literaria que haya
ejercido una influencia más honda y duradera.
La Biblia está originariamente escrita en tres lenguas:
---Griego: el Nuevo Testamento excepto el Evangelio de San Mateo (arameo)
---Arameo; Tan sólo algunos fragmentos
---Hebreo; el resto del Antiguo Testamento.
Estructura
La primera gran división de estos libros es la de Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. El Antiguo compendía los libros sagrados hasta el nacimiento de Jesucristo y el Nuevo, los escritos a partir del nacimiento de Jesucristo.
Antiguo Testamento
24 textos, recopilados probablemente durante el cautiverio babilónico en tres grupos:
>>TORÁ; que es la ley o enseñanza y lo constituyen los cinco primeros libros o Pentateuco: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Es el relato de la creación del mundo y de la humanidad e historia de los patriarcas hebreos hasta su llegada a la tierra prometida. Es un conjunto de textos histórico-míticos, cuyo compilador no se preocupó en exceso por la coherencia interna, ya que existen entre ellos numerosas contradicciones y repeticiones. El núcleo de los cinco libros lo constituyen normas de convivencia social, leyes civiles y religiosas, alrededor de las cuales se articuló después una relación de la historia del pueblo hebreo. El heterogéneo material que incluye elementos míticos, fabulosos, historiográficos, legales, justificaciones de costumbres, etc, está relativamente cohesionado por una idea subyacente a todo el texto que es la justificación de la misión divina de Israel.
>>NEBIM (PROFETAS); son 8 libros históricos que tratan de dar una relación sistemática de la historia de Israel, desde sus orígenes hasta los tiempos de dominación persa. Se caracterizan por el detallismo en la narración, la dramatización de estilo claro y directo. Pero lo esencial es su carácter providencialista ya que todos los acontecimientos humanos están regidos por la voluntad divina, de ahí que sean proféticos.
>>KETUBIM (ESCRITOS); conjunto heterogéneo de materiales poéticos, narrativos y gnómicos. En ellos hallamos los Salmos que recogen desde composiciones líricas como El cantar de los cantares, hasta versos filosóficos y épicos. La lengua y espíritu helénico se infiltran en la literatura hebrea y según Gili Gaya es época de decadencia.
En el siglo XIX se empezó a considerar el marco literario en que se insertaba la Biblia, llegándose a la conclusión que Israel tuvo una clara interacción e influencia de cultura con la persa y la babilónica. El Antiguo Testamento, pues, forma parte de un acervo cultural compartido por todo Oriente próximo.
Nuevo Testamento
Sería el resumen escrito de la tradición oral basada en testigos oculares de los dichos y hechos de Jesús. Una primitiva redacción formular daría lugar a pequeñas colecciones temáticas que luego serían compiladas y reescritas por autores concretos con fines teológicos. Todo ello hacia la segunda mitad del siglo I. los géneros literarios; cartas, epístolas, hechos, evangelios, apocalipsis, son diferentes de los del Antiguo Testamento y están más cercanos a los helenísticos. La relación literaria entre los diferentes evangelios sigue siendo un misterio
Contiene:
> Los cuatro evangelios: San Mateo, San Marco, San Lucas y San Juan
> Los hechos de los Apóstoles de San Lucas.
> Las Epístolas de San Pablo
> El Apocalipsis de San Juan
Escrito en griego salvo el Evangelio de San Mateo. En el Nuevo Testamento se dan casi todos los géneros literarios: el histórico (se narra la vida de Jesús), el doctrinal (se trata del código de la "nueva ley") y además hay parábolas, profecías, diálogos, discursos, himnos, sátiras, sentencias, plegarias...También hay ejemplos del género epistolar.
Traducciones
En los primeros siglos del cristianismo, conoció diversas traducciones al latín. La más difundida y prestigiosa fue la de San Jerónimo: VULGATA, corregida más tarde.
En el siglo XIII existieron versiones romanceadas como la de Alfonso X El Sabio. La Biblia de LOS POBRES, estuvo destinada a la enseñanza del pueblo en la EM.
La primera versión completa en castellano fue la de FERRARA (1553), literal, plagada de hebraísmos.
La POLÍGLOTA COMPLUTENSE, fue un proyecto de la Universidad de Alcalá bajo el mecenazgo del cardenal Cisneros (1502-1520), y es la primera revisión crítica del texto en el Renacimiento, esta será corregida por Felipe II con la llamada POLIGLOTA o REGIA de Amberes.
Influencias en la literatura
Son numerosos los autores y obras que han recibido esta influencia a lo largo de la historia.
>>En la Edad Media, sabemos que la Biblia inspiró los primeros autos o representaciones teatrales, aunque no nos quede más que un fragmento del Auto de los Reyes Magos; Alfonso X buscó en el libro sagrado la fuente principal para la composición de su Grande e General Estoria.
>>En el siglo XVI la influencia bíblica es evidente especialmente en tres autores religiosos: Fray Luis de León (tradujo el Cantar de los Cantares), San Juan de la Cruz (El Cántico Espiritual) y Santa Teresa de Jesús.
>>En el siglo XVII Lope de Vega se inspiró en algunos asuntos y personajes bíblicos (como Job o Esther). Algo similar podemos comentar de algunas obras de Tirso de Molina y por supuesto de los Autos Sacramentales de Calderón.
>>La influencia no terminó en el Barroco, pues Espronceda en su "A la Patria" traduce literalmente algunos fragmentos de "Las lamentaciones de Jeremías".
>>Antonio Machado trató el tema del cainismo en su poema "La tierra de Alvar González" y la métrica de los autores del 27 se vio grandemente influenciada por el versículo bíblico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar.Tu comentario aparecerá en el blog cuando sea revisado. Quedan prohibidas las expresiones fuera de lugar y el uso de spam.